miércoles, 27 de enero de 2016

Un africano amarrado en Ciudad Bolívar
Francisco Delascio Chitty
Biólogo- Botánico



Sí, en la avenida Táchira de Ciudad Bolívar a la altura de la Cámara de Comercio, encontramos a un ser viviente atado, trincado.   Pero creo que no como un acto de xenofobia, sino por desconocimiento del valor del patrimonio natural vegetal de la ciudad, por parte de un porcentaje significativo de representantes de la Administración Pública y afines a ella.   En este caso, la conducta agresiva se manifiesta no solo por sujetar con cables a sus ramas convirtiéndolo en una especie de poste eléctrico; por cercenar a dichas ramas causándole un desequilibrio en su arquitectura; sino por pintarrajear de blanco su tronco, esta última acción pictórica, en vez de beneficiar al vegetal, lo perjudica, pues al obstruirle los poros o lenticelas que se encuentran en la corteza ya no podrá realizar óptimamente el proceso de intercambio gaseoso que le permite vivir.   Tápese usted los orificios  nasales y embadúrnese el cuerpo con cualquier pintura, aceite o tinte, obturando, sellando así su piel; ¿qué le pasará? que su cuerpo  estará mas inmune, la pérdida  de humedad se afectara al igual que la del calor corporal, trastornándose la temperatura orgánica pues las glándulas sudoríparas, las encargadas de la secreción sudoral no funcionarán; amén de que fallecerá posiblemente por asfixia respiratoria.   Este agravio, similar o peor lo padecen muchos de nuestros árboles urbanos, por las devastadoras campañas de corte y poda en pro de un “servicio eléctrico de calidad”.

El baobab, es pariente de la ceiba (Ceiba pentandra) ya que pertenece a la familia botánica pantropical  de las Bombacaceae, el nombre técnico del boabab es Adansonia digitata; el término de Adansonia alude al botánico francés M. Adanson y digitata, deriva del latín “digitatus” que tiene dedos, que se asemeja a una mano abierta en alusión a sus hojas.   Dicho árbol es originario de las zonas semi-áridas del África Continental; bajo la forma de cultivo se observan ejemplares de ellos en el Atlántico Sur (Florida-USA), Mar Caribe, Pequeñas Antillas (Dominica, San Vicent, Barbados, Trinidad, Tobago) y Venezuela.  En nuestro país, es bastante escaso, sólo lo he visto por ejemplo en Jardín Botánico de Caracas (dos juveniles) y dos en el estado Bolívar, Ciudad Bolívar, uno en la avenida ya citada y el otro, espero que todavía exista, en el Jardín Botánico del Orinoco.
Es el baobab, un árbol longevo que conjuntamente con las coníferas como las secuoyas (Sequoia) de California (Norteamérica) pueden vivir en condiciones óptimas varios milenios.  Este corpulento árbol puede llegar a medir 20 m. de altura o algo mas, su tronco similar a una botella puede tener un diámetro de unos 10 m.   Las hojas son digitadas.   Sus flores vistosas, oscilan entre 10-20 cm. de diámetro, son solitarias, axilares, péndulas, con pétalos blanco-cremosos, estambres radiales purpuráceos.   El fruto es una cápsula oblonga, leñosa, cubierta de cortos y densos pelos ramificados (tomento) marrones; la cual contienen semillas reniformes (similar a un riñón) embebidas en una pulpa cremosa.
Al baobad se le conoce por sus frutos como “bolsa de Judas”, ya que debido a la presencia de sus 30 semillas, lo asocian con las 30 monedas de plata o siclos (valor de un esclavo en ese entonces) con las cuales Judas  Iscariote entregó a Jesús a los sumos sacerdotes.   También lo llaman “árbol de botella”, no solo por la apariencia de botella de su tronco, sino por la capacidad de los tejidos que lo conforman, que le permiten almacenar unos 40 mil lts. de agua y soportar extremas sequías en su país de origen; igualmente esa denominación se la dan ya que con la madurez, los troncos de algunos de ellos se ahuecan y se convierten en depósitos de agua.   Los frutos, son muy apetecidos por los simios, de ahí que el baobab se le designe como “pan de monos”; cuya pulpa es consumida también bajo la forma de jugos y dulces por los humanos, quienes además preparan ensaladas  con sus hojas y con la corteza fibrosa del tronco elaboran un papel artesanal, cordeles y tela vegetal.   De acuerdo a la mitología africana los boabad son uno de los panteones que albergan a divinidades o espíritus: Orishas, Nzambi, Ngangas del bien (Nkisi, Liboka) y del mal (Mbumba).
En Ciudad Bolívar, la presencia de este insigne árbol data del año de 1915, cuando lo siembran en el antiguo paseo de San Antonio, avenida Antonio de Mendoza, frente al cine Plaza.   El cronista de entonces Don Ándres Sifontes, dice que fue sembrado por Remigio Páez, de semillas traídas de París.  Por su parte el Dr. Paúl Von Büren, indica que fue plantado por Carlos Palazzi, aparentemente traido de la isla de Trinidad.   Para la década de los años cincuenta, el magno árbol es derribado por una fuerte tormenta.   Del árbol caído sacaron algunas estacas, las cuales fueron sembradas en diferentes lugares de la ciudad;  sólo arraigó, prendió el que está ahora en la avenida Táchira, de este, la familia Martínez-Von Büren, retiraron semillas de sus frutos que luego de germinar le donaron unas plántulas al hoy apagado Jardín Botánico del Orinoco.
¡Ojalá! que los funcionarios y empleados públicos en sus diferentes  niveles como los ciudadanos que habitan en Ciudad Bolívar, no sigan actuando con los árboles de nuestra desatendida ciudad como el protagonista  del libro “El Principito”, del escritor Antoine de Saint-Exúpery, que consideraba al baobab una mala hierba la cual había que aniquilar, destruir y arrasar.


viernes, 22 de enero de 2016

La contaminación mercurial: Un problema de Estado
(Prensa CIEV) Las fatales consecuencias que trae consigo la contaminación mercurial, tanto para el ecosistema guayanés como para la vida de centenares de venezolanos que viven en la actividad minera, debe preocupar hondamente al Gobierno Nacional.
Este problema tan grave amerita de una acción enérgica que obliga a corregir o a enfrentar a quienes contradiciendo o violentando normas específicas, se dedican a contaminar con mercurio.
La contaminación mercurial es más grave de lo que mucha gente se imagina. Si no se ataca a tiempo esta peligrosa situación no dudaría en afirmar que dentro de poco tengamos en esta ciudad como en otros lugares del Estado Bolívar una legión de tarados, enfermos mentales, enfermos del sistema nervioso, enfermos del tracto respiratorio, etc.

En este sentido, por su importancia y para que nuestros lectores tengan una idea precisa de las graves consecuencias que trae consigo la contaminación mercurial, nos permitimos transcribir textualmente un trabajo de investigación realizado por los ciudadanos Alejandro Lanz, Oswaldo Quintero, Néstor Duarte y Manuel Navas sobre la contaminación mercurial en la zona aurífera del Km.8, Rio Cuyuni, supamo, Yuruany, Yurary. El estudio investigativo dice así: ...”La utilización del mercurio (Hg) en la extracción del oro en la Guayana se debe a varias razones. Entre ellas, su facilidad de adquisición, también, lo expedito de su uso, ya que no requiere de sofisticaciones tecnológicas para su utilización por parte de los mineros”.
En la minería en tierra, los mineros acostumbran “bautizar” con mercurio el corte a trabajar, aparte de verter mercurio en el “guatajol” (Waterhole), es decir, en el foso excavado para bombear la mene. También, se coloca mercurio en los pipotes donde se vierte la mene extraída, antes de someterle a la tame. Así mismo, tanto en las labores en tierra como en las balsas de dragado, se emplea mercurio en las láminas de cobre amalgamadas de los tames y finalmente en las bateas para la recuperación final a partir de los concentrados del tame.
El oro amalgamado es entonces sometido a la acción del calor mediante sopletes para evaporar el mercurio y obtener el denominado oro minero, listo para la venta. Como puede observarse, estas prácticas absurdas, por decir lo menos, causan que una fracción importante del mercurio utilizado pase directamente a los suelos, sedimentos, aguas y atmósfera e inicie su camino en el ciclo geoquímico del ambiente como un contaminante.
Parte del mercurio metálico (azogue) permanecerá en el lecho de los ríos, si las condiciones físico-químicas del medio así lo permiten; parte se evaporará a la atmósfera; cierta cantidad será transportada en los sólidos suspendidos; otra fracción será absorbida por las algas y una proporción importante será transformada en compuestos orgánicos por la acción en micro-organismos, principalmente la transformación será a metil y etil-mercurio.
El metil-mercurio es rápidamente absorbido por los peces y fijado en sus tejidos. Mckim (1974) ha encontrado que los peces acumulan hasta 10.000 veces la concentración de Hg de las aguas que habitan. Estudios de laboratorio posteriores (Mckim y otros) indican que algunas especies de peces lo concentran hasta 27.000 veces. Las mayores concentraciones se localizan en peces predadores que se hallan hacia el tope de la cadena alimenticia acuática (tal pudiese ser el caso del pavón).


Exposición a la Contaminación Mercurial


El mercurio y sus componentes ingresan a los seres humanos a través de tres vías principales: aire, agua y alimentos. En el caso de las comunidades mineras habría que añadir una cuarta alternativa: el contacto directo del mercurio con la piel.
La actividad biológica y toxicológica de este elemento depende tanto de la ruta (ingestión, inhalación y contacto), como de la extensión y magnitud de la exposición. Los compuestos de mayor actividad toxicológica son las sales de aquilmercurio, exactamente los compuestos que se derivan de la utilización del Hg en las labores de minería de nuestra Guayana.
En Venezuela, no disponemos de datos de concentraciones de Hg en el aire; sin embargo, los niveles normales médicos en otros países en zonas rurales, urbanas e industriales con 0,001-6 ng/m3; 0,1-5 ng/m3 y 0,5-2º ng/m3, respectivamente, observándose las mayores concentraciones durante el invierno.
A través del aire, la mayor contaminación es con vapores de mercurio metálico, ya que aproximadamente el 80% de vapor de Hg inhalado es absorbido por el sistema respiratorio.
A nivel mundial se conoce de casos fatales y envenenamiento severo por esta vía. Por lo general, tal envenenamiento agudo ocurre al calentar mercurio metálico u objetos amalgamados en lugares cerrados. En el caso de realizarse esta operación en espacios abiertos, el envenenamiento aunque menor, manifestaría sus secuelas a largo plazo, es decir, con un envenenamiento crónico.
Las implicaciones de este tipo de contaminación y sus efectos, reviste capital importancia en nuestro caso de la minería, ya que por lo general en la última etapa de recuperación del oro, se utilizan sopletes, mecheros y aún cocinas para quemar las amalgamas y evaporar el mercurio. Es necesario recalcar, que aún sin calentar el mercurio, debido a su alta presión de vapor, éste se evaporará por sí mismo, y de hallarse en un lugar cerrado alcanzará concentraciones en el aire de más de 100 veces el valor límite de tolerancia.
El mercurio inhalado pasa a los bronquios, a los alvéolos y a la sangre, causando envenenamiento, corroborado con experimentos y con autopsias tanto de animales como de humanos. Durante las labores de minería, tanto en agua (dragados) como en tierra, cantidades sustanciales de Hg son vertidas a las aguas.
Una vez que el mercurio entra en los cuerpos de agua, sufre transformaciones causadas por microorganismos que generan compuestos de metil y etil mercurio, éstos, a su vez, son metabólicamente estables, retardando considerablemente su degradación a compuestos inorgánicos y, por ende, su eliminación.
Tanto el fitoplancton como el zooplancton son capaces de concentrar el mercurio inorgánico y los productos de su metilación, entrando así este contaminante en la cadena trófica acuática. En los niveles tróficos superiores se produce una magnificación biológica a partir de los consumidores de algas, cuyas concentraciones varían de 0.001 a 0,18 ug/gr.Hg, a los predadores como los peces, donde la concentración es de 0,01 a 5,82 ug/Hg.
El consumo de estos peces contaminados, ya sea por el hombre u otras especies, traerá como consecuencia su envenenamiento. Los efectos de esta contaminación han sido ampliamente descritos en accidentes ocurridos en Japón, Italia, Canadá, Irak y Polonia, donde ciertos de miles de personas han sido afectadas por contaminación mercurial.
El metil-mercurio, debido a su solubilidad en lípidos, penetra fácilmente en las células y puede actuar sobre grupos lipídicos afectando el sistema enzimático. Los derivados del metil-mercurio son casi totalmente absorbidos y causan lesiones irreversibles, así como lesiones genéticas al afectar células reproductivas y al material genético en los cromosomas de células ordinarias.
Esto se debe a que alteran el material nuclear en el cual se regulan las funciones celulares. La ruptura y división anormal de los cromosomas 0,05 y 0,6 ug/gr, para compuestos de fenil y etil mercúricos en experimentos con animales. El efecto ocurre a nivel de la meiosis, ocasionando una distribución anormal de los cromosomas en las células hijas; un efecto similar al causante del mongolismo. El metil-mercurio penetra la barrera cerebral de la sangre en mayor proporción que el valor de mercurio y se distribuye en el cerebro, destruyendo preferiblemente las células de los centros auditivos y visuales.
Cuando el envenenamiento no es agudo, es posible que al cesar la exposición se produzca una paulatina eliminación del mercurio y sus compuestos, que aunque extensa en el tiempo, es factible. Donde las consecuencias son más perjudiciales es en el caso de mujeres embarazadas, ya que los compuestos de Hg alcanzarán al feto a través de la placenta, causando daños irreversibles, tales como alteraciones motoras, malformaciones congénitas y lesiones cerebrales.


Síntomas de Contaminación Mercurial en Seres Humanos


Existe una serie de síntomas que se observan en las personas contaminadas con Hg, cuyas variantes son una función del tipo de compuestos causantes de la intoxicación. Así tenemos, para los casos de inhalación de vapores de mercurio metálicos, los siguientes: Daños en el tracto respiratorio y la cavidad bucal, úlceras en las encías e inflamación bronquial, accesos de tos, dolores de pecho e impedimentos respiratorios, vómitos y diarrea, excitación e irritabilidad, estremecimientos musculares.
En el caso de intoxicación por compuestos orgánicos de mercurio (metil, etil, etc.), los síntomas comunes son: irritación de las membranas mucosas del tracto respiratorio, dermatitis y eczemas, perturbación sensorial en distintas partes de la lengua y alrededor de los labios, atexia (perturbación del sistema nervioso), constricción concéntrica del campo visual, pérdida de la audición, perturbaciones mentales.
Como puede observarse, el problema de la contaminación mercurial es muy grave y delicado si tomamos en cuenta que centenares de miles de compatriotas tienen como dieta alimentaría básica el consumo de la gran mayoría de especies de peces que habitan en nuestros ríos y que se encuentran contaminados.
De allí que el Estado Venezolano debe intervenir enérgicamente para evitar que este problema continué avanzando.
En tal sentido el Titular del CIEV hace una llamado al comandante del REDI en Guayana para que le meta el ojo al mega contrabando de combustible que parte del la población El Dorado hacia Guyana y víveres de primera necesidad (leche, mantequilla, harina, azúcar, café, arroz, entre otros) estos entran a Guyana ilegalmente más de 6 toneladas diarias para que sean desactivadas estas mega bandas.
Indígenas siguen en lucha por su libertad y hábitat's

En Bolívar la neo-esclavitud continúa 

(Prensa CIEV) Cada 12 de octubre se rememora la llegada de Cristóbal Colón a costas americanas en 1492 y el inició de una masacre y un proceso transculturizador que a la fecha no ha cesado. 
Así lo indicó el director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV), Alejandro Lanz, para quien la dinámica actual y la riqueza mineral de los territorios indígenas han conllevado a un nuevo proceso de neo-esclavitud a muchas comunidades, con cadenas más sutiles, pero más difíciles de romper.
"Gracias al expresidente Chávez, Venezuela se reconoce como un país multiétnico y pluricultural, sin embargo lejos está la libertad de nuestros originarios ante la industria ilegal del oro y el diamante que cada día destruye los habitat's, desplaza comunidades y esclaviza a otros con el brillante reflejo del material aurífero y una mejor calidad de vida", alertó Lanz. 
En la actualidad tanto indígenas de Gran Sabana como las comunidades presentes en las cuencas del Caroní, Paragua y Caura son obligados a ser cómplices de estas mafias que tienen el poder y en muchos casos las armas para amedrentar a los originarios. 
"Uno de los casos que podemos citar es la critica situación de El Playón en el río Caura, en donde alrededor de 100 familias Sanema han poblado este sector con la ilusión de mejorar su vida trabajando como caleteros de los mineros y han quedado envueltos en un círculo vicioso donde el dinero obtenido por transportar combustible y suministros a lo largo de siete kilómetros, lo gastan comprando ron y comida a los mismos mineros (...) y se han convertido en esclavos al estar siempre en deuda con los comerciantes", advierte Lanz. 
Una triste realidad que, asegura el titular del CIEV, se repite en muchas otros zonas con presencia indígena como en el Alto Paragua, Uriman, Cuyuní, entre otros. 
A pesar del reconocimiento de los pueblos indígenas  en la Constitución Nacional, de existir  una legislación que los arropa y un decreto presidencial que reivindica el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena; la lucha por la libertad, de respeto a sus derechos humanos y a sus territorios continúa en estos tiempo de revolución "que si bien los reivindica en el discurso, en la cotidianidad la realidad es otra", agregó.
Esta intervención, que sigue manteniéndose, ha generado un daño sociocultural que perdurará más allá de la erradicación de la minería ilegal en el estado Bolívar. 
En este sentido, representantes del CIEV han sostenido reuniones con diversas instituciones en las que se ha tenido una gran receptividad al respecto. 
"Hemos sostenido encuentros con la alcaldesa del municipio Sucre, Amelia Falcón, quien ha venido realizando a lo largo de su gestión acciones muy positivas en pro de las comunidades originarias y en la actualidad esta impulsando un programa de requerimientos y necesidades de los pueblos de El Caura para incluirlo en su presupuesto 2016 que adelanta (...) asimismo hemos tenido una gran receptividad con el nuevo comandante del 532 Batallón de Selva "Teniente Carregal Cruz" de Maripa", señaló Lanz. 
Indicó que el ir reuniendo compromisos y esfuerzos de las diversas instituciones políticas, civiles y militares que hacen vida en la región, logrará que el bienestar colectivo de los habitantes originarios se restablezca junto con el equilibrio ambiental de sus territorios "para así romper definitivamente las cadenas de la esclavitud y de dominación que vienen sufriendo los pueblos ancestrales", concluyó el titular del CIEV. 
Ante la persistente minería ilegal en la cuenca alta

Capitanes Indígenas de El Caura advierten la Neo-Esclavitud de muchos hermanos

***La alcaldesa del municipio Sucre, Amelia Falcón asistió al encuentro y reiteró su apoyo a las comunidades indígenas y el compromiso de trabajar mancomunadamente para erradicar la ilícita extracción aurífera de este territorio indígena

(Prensa CIEV) En Asamblea de Capitanes Indígenas realizada en El Playón, representantes de las comunidades Yek´wana y Sánema de la cuenca baja, media y alta del río Caura manifestaron ante la alcaldesa del municipio Sucre, Amelia Falcón y el representante del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Jhonny Espinosa; la problemática que vienen atravesando los pueblos originarios de El Caura con la ilegal actividad aurífera que persiste y se incrementa a pesar de los controles y puestos militares existentes en la zona.




Treinta y cuatro capitanes y/o representantes de los pueblos indígenas, junto al capitán general de toda la cuenca, Cayetano Pérez y el presidente de la organización Kuyujani que agrupa a las 54 comunidades Yek´wana y Sánema de El Caura, Magdaleno Cortes; expresaron su rechazo a la destrucción y contaminación de los ecosistemas; además del tráfico de combustible, víveres, bebidas alcohólicas y drogas, el robo de curiaras y motores a las comunidades.
“En la actualidad existe la neo-esclavitud de los hermanos Sánema que son utilizados por los mineros para caletear las decenas de tambores de combustible ilegal, cajas de cerveza, alimentos y demás suministros que arriban al Playón para ser trasladados al puerto de Las Pavas (ubicado a siete kilómetros montaña arriba) a fin de continuar su travesía fluvial hasta las minas del Yuruaní en el Alto Caura”, señaló el capitán general Pérez a la máxima autoridad del Ejecutivo Municipal.
Capitán general de toda la cuenca de
El Caura, Cayetano Pérez 
En su intervención, el Capitán general expresó con pesar como los niveles de contaminación de la fauna acuática del río Caura ha crecido aceleradamente con el mercurio, teniendo una incidencia perjudicial en la salud de todos los pueblos del Alto y Medio Caura.
En este sentido, solicitó la ayuda del Ejecutivo municipal en virtud de generar políticas públicas que tiendan a minimizar progresivamente la invasión minera que en la actualidad estiman en tres mil mineros ilegales devastando el Alto Caura ante la mirada indolente de la Fuerza Armada Nacional y el Plan Caura creado para erradicar esta actividad ilícita en la región.
Por su parte, la alcaldesa Falcón escuchó atentamente la intervención de todos los capitanes y expresó su solidaridad con esta nueva lucha que emprenden las comunidades por sus territorios y hábitat´s.
Alcaldesa Amelia Falcón 
“Siempre he manifestado que las comunidades indígenas son quienes viven en armonía con la naturaleza sin destruirla, aprovechándola sustentablemente sin agotarla; es por ello que también estamos en contra de la invasión minera en sus territorios y precisamente uno de los planes estratégicos que debemos impulsar mancomunadamente en el río Caura es la defensa y Soberanía de los hábitat´s indígenas en el Plan de la Patria que nos heredó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez Frías”, sentenció la alcaldesa.
Asimismo resaltó que su lucha por hacer escuchar las voces de las comunidades de El Caura en torno a su negativa de consentir la actividad aurífera en sus territorios conllevó que en el año 2006 fue quemada su casa en Maripa y en años posteriores ha generado dos nuevos intentos de incendio en su residencia en Maripa. “Y ahora más que nunca debemos seguir luchando porque tenemos una cuenca única en biodiversidad, en bosques, en oxígeno (…) es triste ver como en pleno siglo XXI se sigue esclavizando a nuestros pueblos indígenas, pero nosotros solos como gobierno no podemos resolver esta situación, tenemos que darnos la mano y juntos continuar esta lucha”, agregó.
En tanto, Jhonny Espinosa del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas se sumó a la articulación institucional en pro de la defensa de los pueblos originarios y la integración que todos ellos han manifestado en torno a una amenaza común como es la invasión y contaminación de los ecosistemas en los que viven y de los cuales se alimentan.

PLAN CAURA: INEFICIENTE OPERATIVIDAD

El Plan Caura, creado por el Ejecutivo Nacional y el Ministerio del Poder Popular para la Defensa con el objetivo de erradicar la minería ilegal en el Alto Caura, a más de cuatro años de su instalación presenta un balance negativo en su accionar.
“Desde que se instaló el Plan Caura en la región se ha incrementado el número de mineros en el Alto Caura logrando en la actualidad una cifra record de irregulares que se estima en tres mil personas”, señaló el presidente de Kuyujaní, Magdaleno Cortés.
Para el vocero indígena, resulta incomprensible cómo a pesar del control castrense en la Estación de Servicio de Maripa, salgan del puerto fluvial de Trincheras y Maripa (también con presencia militar), decenas de tambores de 200 litros cada uno, con destino a las minas “clandestinas” del Yuruaní en el Alto Caura.
Indicó además que, en su transitar a la cuenca alta, estas embarcaciones cargadas con combustible, víveres, bebidas alcohólicas y repuestos mineros, pasan por frente a las alcabalas de Jabillal, El Playón y Las Pavas “y el volumen de carga hace incomprensible cómo pasan sin ser detectadas”, cuestionó Cortés.
En relación al asentamiento Sánema que se instaló en El Playón a principios del presente año, manifestó que la organización Kuyujaní se encuentra en conversaciones para lograr que las casi 50 familias que residen en las casas que improvisaron con palos y techos de plástico, retornen a sus comunidades de origen.
Magdaleno Cortés, presidente de la
organización Kuyujani
 
“Los sánemas de El Playón provienen de distintas comunidades asentadas en la cuenca Alta de El Caura, seducidos por los mineros que requieren de personas que  les carguen los suministros y combustible se han instalado aquí como caleteros del Playón a Las Pavas, un recorrido de 7 kilómetros montaña arriba que hay que superar para volver a embarcar los suministros vía el Alto Caura (…) actualmente estos hermanos sufren de desnutrición y han caído “presos” en un círculo vicioso que los ha convertido en neo-esclavos dado que compran los pocos alimentos que los mismos mineros les venden a precios exorbitantes”, advierte.
Asimismo, el presidente de Kuyujani expresó el apoyo institucional que desde hace años ha brindado el  Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV) en la lucha contra la minería ilegal de El Caura.
“Alejandro Lanz, director del CIEV ha estado en contacto permanente con las comunidades y ha sido un aliado importantísimo en dar a conocer la realidad que padecen las comunidades Yek´wana y Sánema de El Caura (…) además ha contribuido con sus estudios y trabajos en develar los ilícitos que aquí pasan y que muchos se hacen de la vista gorda”, apuntó.
Por su parte, Lanz agradeció la confianza y el respaldo de Kuyujani, al tiempo que exaltó su integridad y lucha por los pueblos indígenas que representa; “el equipo del CIEV seguirá respaldando la legítima lucha que tienen los pueblos originarios en mantener sus hábitat´s libres de invasores mineros, tanto criollos como de extranjeros ilegales brasileros y colombianos que actualmente manejan el multimillonario negocio de las minas del Alto Caura”, dijo.
La labor institucional del CIEV tiene una línea de acción enfocada específicamente en el río Caura, al ser una cuenca con una riqueza en biodiversidad en la que se cuenta 2 mil especies de plantas, casi 500 especies de aves, 168 de mamíferos y cerca de 300 de peces; todos amenazados por la contaminación mercurial de sus aguas desde el año 2006 cuando comenzó la minería ilegal en la cuenca alta.
Alerta Alejandro Lanz, del CIEV

Epidemia de SIDA está matando indígenas en Guayana

(Prensa Ciev) Indígenas de pueblos originarios están padeciendo de una rápida propagación del virus VIH en el estado Bolívar, específicamente los waraos asentados en el sector Cambalache (basurero de Ciudad Guayana) y comunidades de Yek´wana del río Caura (municipio Sucre).
Así lo indicó Alejandro Lanz, director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela; quien recibió la visita de parabiólogos y enfermeros del Alto Caura, alertando sobre la situación.

“Según me informaron, ya ha habido varios fallecidos de las comunidades Yek´wana y Sanema, y se teme que el número de contagiados sea aún más grande porque el origen de la incursión del VIH en las comunidades sigue estando presente y creciendo: La Minería ilegal”, señaló el titular del CIEV.
En el caso de la cuenca de El Caura, se estima en tres mil, el número de mineros ilegales que están trabajando en la parte alta de la cuenca, contando con al menos diez corruptelas instaladas (establecimientos de prostitución, venta de alcohol y drogas).
“El Sida en las comunidades indígenas es muy grave, sobretodo porque ellos no están conscientes de la gravedad de esta enfermedad (…) en la mayoría de los casos, piensan que los fallecidos han muerto por una diarrea crónica, altas fiebres con mareos y debilidad general”, alerta el ecologista.
Mientras, nos han llegado informes sobre las comunidades warao del basurero de Cambalache en Puerto Ordaz, donde la situación no es menos alentadora.
“Los waraos no llaman al VIH-sida por su nombre sino por los síntomas que experimentan, y solo advierten la fulminante presencia de la enfermedad cuando el cuerpo comienza a descomponerse”.
La mayoría de los infectados llegan al hospital ya en la última etapa del sida, donde uno de los síntomas es una diarrea que no se detiene.
Según investigaciones de médicos rurales en el Delta del Orinoco, Cambalache es el lugar de origen del SIDA que ha contagiado a muchas comunidades de Delta Amacuro.
“Buena parte de los warao que van a Cambalache regresan con VIH. Es el caso de una joven que estaba hospitalizada. Ahora tiene un hijo de seis meses, también infectado, y su esposo se quedó viviendo en Bolívar: (…) Viene, se busca otra mujer y la infecta”, dice la religiosa Ilvia Rosa, quien pertenece a la congregación Terciarias Capuchinas, presente en la comunidad de Guayo en Delta Amacuro desde 1951.
En este vertedero de basura la prostitución y el tráfico de drogas son frecuentes. De hecho, se reportó en el Estudio: HIV-1 Epidemic in warao amerindians from Venezuela: spatial phylodynamics and epidemiological patters (2013), que 53% de los individuos VIH positivo en Delta Amacuro habían visitado esta comunidad. Se especula que las idas y venidas entre Cambalache sean la causa de la generalizada propagación del virus entre la población warao. Otro lugar donde adquieren el virus es la ciudad de San Félix, también en el estado Bolívar.
En ambos casos, el silencio de las autoridades en materia sanitaria, Salud Indígena y organismos como el Instituto Indígena del estado Bolívar y la Federación Indígena; es preocupante.
En el caso de Delta Amacuro, los especialistas se alarmaron porque 9,55% de los habitantes de ocho comunidades estudiadas habían contraído el virus. La más alta prevalencia en el mundo corresponde hasta ahora a una región lejana: el África subsahariana, con 5% de su población. El promedio mundial para el año 2013 –las últimas cifras disponibles de la Organización Mundial de la Salud– era de 0,8% en adultos entre 15 y 49 años, ligeramente superior a la población venezolana comprendida en el mismo rango para 2005. Con respecto a esta última cifra algunas autoridades sanitarias nacionales declaran que está en 0,56%.
El análisis genético del genoma del virus sugería, además, que la epidemia de VIH en las comunidades warao se duplicaría cada 10 meses.
“Para colmo de males, los médicos han advertido que los nuevos portadores del virus en el pueblo warao llevan en la sangre una variante más agresiva que los está matando en menos de cinco años y ningún ente está garantizando que puedan acceder al tratamiento”, resalta el titular del CIEV.
En este sentido, Lanz hace un llamado a las organizaciones indígenas del estado Bolívar, a Salud Indígena de la Gobernación y al Ministerio del Poder Popular para la Salud, a salir de sus oficinas y visitar las comunidades para atender esta crisis sanitaria que amenaza con exterminar comunidades enteras sino se toman las medidas necesarias, así como el de atender a las personas infectadas “y el desarrollar políticas públicas que garanticen la vida de nuestros pueblos originarios, quienes gozan de derechos y deberes, según lo estableció el expresidente Chávez en la Constitución Bolivariana de Venezuela”, expresó finalmente Alejandro Lanz.



Según investigaciones adelantadas por el CIEV 

Inminente sequía complica panorama eléctrico regional y nacional

***Factores ambientales agudizarán el suministro de energía eléctrica, por lo que urge la culminación de Tocoma y el fomento de planes de ahorro energético que minimicen su impacto en la población y en los programas de reactivación de la producción de bienes en el país

(Prensa CIEV) Con el inicio del “verano” o temporada de sequía, la cual estuvo precedida por una de lluvias muy corta y de baja pluviometría en las cabeceras de las principales cuencas del país; hace prever un descenso significativo en los embalses que alimentan las principales centrales hidroeléctricas del país. 
Así lo señaló Alejandro Lanz, director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV), quien indicó que las estimaciones en la duración de la ola de calor que afecta a la nación “se estima que dure hasta el primer trimestre del año 2016, complicando aún más el actual panorama eléctrico para Guayana y todo el país”. 
En este sentido, hizo un llamado a Corpoelec para que estructure junto al poder popular, comunidades, empresarios e industriales un cronograma de ahorro energético y cortes programados, que minimice su impacto. 
“Nadie desea cortes en el suministro, pero ante la situación actual, será inevitable, más cuando se estima que este verano será uno de los más fuertes (…) el Estado y Corpoelec deben desde ya ir trabajando con todos los sectores del país a fin de evaluar que horarios de cortes programados a fin de no afectar la productividad nacional y tener un consenso con las comunidades en cuanto a los días, número de horas y horario de los cortes para reducir el grado de afectación”, resaltó Lanz. 

Estado de las Centrales Hidroeléctricas 

Según datos obtenidos, la represa en el embalse de Guri  se ubica actualmente en 260.91 msnm, lo que implica que está diez metros por debajo de su nivel óptimo en el inicio del verano. 
“La disminución en la generación de electricidad por parte de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar será significativa por factores naturales y si a ello le sumamos la quema, la deforestación, la minería y la explotación irracional de nuestros bosques con fines comerciales que están destruyendo la cuenca de los ríos Caroní y Paragua que alimenta a Guri, estamos frente a un panorama más oscuro”, reflexiona el titular del CIEV. 
En virtud de ello, las acciones por minimizar las acciones que vienen en detrimento de los principales cuerpos de agua del estado Bolívar, son tan necesarias como la culminación de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar para poder asumir los retos del año 2016. 
Según se pudo conocer, con el nuevo desembolso de un crédito adicional por la cantidad de mil novecientos sesenta y un millones de bolívares (Bs. 1.961.000.000,00), se espera que para el para el primer semestre del año 2016 entre en funcionamiento la primera unidad generadora de la central Hidroeléctrica “Manuel Carlos Piar”, en el sector Tocoma del municipio Angostura del estado Bolívar, 
“En la actualidad es vital que se haga un seguimiento y fiscalización para que la obra ponga en funcionamiento la primera unidad generadora, y se continúe con el cronograma de trabajo para poner gradualmente las otras nueve máquinas de la Central, teniendo 100% de operatividad para finales del 2018 o principios del 2019 (…) aportando así Tocoma 2.160 megavatios de energía al país”, resaltó Lanz. 
No obstante, “es necesario realizar las debidas investigaciones y establecer responsabilidades en cuanto a los recursos que han sido entregados a lasempresas y corporaciones contratistas responsables de la construcción de la obra”, pues a juicio del ecologista, “las cuentas no están claras” dado que el empresario argentino Enrique Pescarmona, presidente de la empresa Impsa indicara al entonces Presidente Chávez en enero del 2012 que para septiembre de ese mismo año estaría en marcha la primera unidad generadora de Tocoma y en el 2014 estaría en funcionamiento pleno las 10 turbinas. 
En tal sentido, el titular del CIEV manifiesta que debe haber un pronunciamiento oficial por parte de las dos grandes empresas que operan en Tocoma; la argentina Industria Metalúrgica Pescarmona (Impsa) a cargo de las obras electromecánicas y el grupo de capital brasilero, italiano y venezolano OIV (OdebrechtVenezuela, Impregilo y Vinccler), encargado de las obras civiles. El retraso en la culminación de la Central Hidroeléctrica será de cinco años, si efectivamente se culmina en el 2019. 

Amenazadas las Hidroeléctricas de Guayana

El CIEV ha presentado un informe en el que la producción hidroeléctrica “sería sensiblemente afectada ante una ligera reducción no convencional o fuera de los parámetros acostumbrados del caudal de entrada del río que la alimenta en el período seco”, debido que en el período de lluvia no habría problemas.
Sin embargo, la merma del caudal de sus afuentes (río Caroní y Paragua), año tras año, se ha visto reducido por la actividad minera ilegal y el uso irracional de los bosques y ecosistemas presentes desde sus nacientes.
“Las cuatro micro cuencas que forman al río Caroní en sus cabeceras: los ríos Karuai y Aponguao, que vienen del norte, y un poco del este (Sierra de Lema), el río Kukenán del este (tepuyes orientales) y el río Ikabarú, que nace al sur (Sierra de Pakaraima). Estos cuatro ríos se unen como la margen derecha que más abajo (al norte) se une al río Paragua y forma el Caroní propiamente dicho, que llega al embalse de Guri (...) y en todos ellos la actividad de contaminación, deforestación y movimientos de grandes masas de sedimentos no se han detenido, producto de la minería ilegal”, alerta el ecologista.
De esta manera señala, se está desmejorando y acabando aceleradamente las condiciones naturales de esta cuenca hidrográfica vital para el país.
“La cuenca alta del río Caroní es una de las más grandes del país, pero tal vez, la más sensible a la intervención, pues en la mayoría de las cuencas altas de Venezuela (zona norte), aunque pueden presentarse paisajes accidentados y con mayores pendientes en su topografía, los mecanismos de regeneración de la cobertura vegetal son más efectivos por la presencia de un suelo que lo permite y unas precipitaciones en menor escala”.
En este sentido, la acción devastadora de mineros, que pese a la prohibición de trabajar en las cuencas, siguen su accionar, han producido enormes e irreparables daños en las condiciones edáficas del suelo, geomorfológicas y climáticas tan especiales que posee la cuenca, dado que tiene un suelo muy pobre en nutrientes, poco profundo, de textura media y gruesa, muy ácidos y con escaso desarrollo pedogenético (poca tendencia a formar suelo estable).
Ante la inminente crisis energética que puede presentarse en la República es impostergable la toma de verdaderas y urgentes medidas de protección
Asimismo, la preocupación se hace mayor, al conjugar la acción aurífera ilegal con tala, el fuego y la deforestación , “que ha reducido a “manchas” dispersas dentro de un mosaico de comunidades vegetales, los bosques de la naciente del Caroní (...) Estos bosques y matorrales están disminuyendo progresivamente su superficie, mientras que las sabanas están en expansión promocionando, en ambos casos, un proceso de degradación. Su principal agente destructor no es otro que el fuego”, apuntó.
Alerta Alejandro Lanz, director del CIEV

¡Todo el "Oro Azul" de Guayana sale de contrabando a Colombia!

(Prensa CIEV) La explotación del Coltán, que hasta la fecha es realizada de forma ilegal en su totalidad, debe ser organizada en el Plan de Desarrollo Minero que se gesta desde el Ejecutivo Nacional, en aras de capitalizar alternativas para el financiamiento de proyectos de desarrollo, ante la caída en los precios del petróleo. 
Así lo indicó Alejandro Lanz, director general del Centro de Investigaciones del Venezuela (CIEV) al ser consultado sobre la explotación ilegal y tráfico de minerales en la región Guayana. 
"El aprovechamiento del llamado "Oro Azul", mineral estratégico que se utiliza en equipos de alta electrónica y cohetes de largo alcance, se viene extrayendo de forma ilegal al sur-occidente del estado Bolívar (municipio Cedeño) sin ningún control ni permisología gubernamental desde hace años", señaló Lanz con preocupación. 
Ahora, con la recién promulgada Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro y demás minerales estratégicos, el titular del CIEV estima que la actividad pase a la legalidad fiscal, contribuya a la economía nacional y se maneje con planes que minimicen el impacto ambiental en su extracción. 
"Existen varias minas de coltán que están siendo explotadas sin ningún control en la zona del Parguaza, presuntamente por mafias colombianas que han asumido el control del Eje Pijiguao hasta Puerto Ayacucho (...) una situación que vulnera la soberanía nacional con el saqueo de nuestros recursos naturales, dejando solo destrucción de la naturaleza y contaminación; a la vez que todo el Coltán es trasladado a Colombia de contrabando sin dejar ningún beneficio al fisco nacional", alertó el ecologista. 
Para el titular del CIEV es de vital importancia que la Fuerza Armada Nacional retome el control de esta área y "libere" a las comunidades piaroas del asedio de irregulares colombianos que ejercen el poder. "Asimismo, nos han informado del desplazamiento de familias criollas y el éxodo de pequeños dueños de fundos que han abandonado sus tierras por presuntas presiones de la guerrilla colombiana para extraer Coltán de sus tierras", informó Lanz. 

“Hacemos un llamado a nivel regional al nuevo comandante de la REDI GUAYANA, Mayor General  Antonio José Benavides Torres, de quien tenemos grandes referencias de su accionar y trabajo en pro de la defensa de los recursos naturales de nuestra Venezuela”, destacó Lanz.

 

EL “ORO AZUL” DEL PARGUAZA

 

Según declaraciones emitidas por el  geólogo Noel Mariño, tras sus investigaciones de la Universidad de Oriente y las industrias básicas de Guayana desde 2007, se determinó que existen yacimientos de este mineral en la zona del Río Parguaza, específicamente en el cerro Boquerones del sector Los Gallitos en un área de unos 7 mil kilómetros cuadrados.
También se cree que hay Coltán en la Sierra de Imataca, localizada en el estado Delta Amacuro.
"Es un tema delicado, si bien desde hace años se está explotando este valioso mineral en Guayana y Amazonas; las zonas donde se encuentra tienen en su entorno importantes ecosistemas y yacimientos arqueológicos no menos valiosos", recalca el titular del CIEV. 
Señala que en el caso del río Parguaza existen yacimientos arqueológicos con petroglifos y pictogramas que datan de 10 mil años antes de Cristo, además de cuevas mortuorias de los piaroas que son sagradas para estos pueblos originarios. 
En el caso de Sierra Imataca, ésta presenta una figura de protección  ambiental por parte del Estado venezolano "y de quererse realizar una intervención, ella debe ser respetando un estudio minucioso de impacto ambiental y control efectivo de lado acciones de extracción", agrega el ecologista.

UN MINERAL COMERCIALIZADO EN DÓLARES 

El coltán es una mezcla de los minerales columbita y tantalita, de color gris metálico oscuro y gran importancia en la fabricación de componentes electrónicos avanzados. Está considerado como un recurso no renovable altamente estratégico porque es conductor de la electricidad, calor y muy duro.
Su uso es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías: telefonía móvil, fabricación de ordenadores, videojuegos, armas inteligentes, medicina (implantes), industria aeroespacial, levitación magnética, entre otras.
Su diversidad en usos se debe a que posee propiedades como: superconductividad, carácter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas). A su vez, almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita. Sus propiedades le hacen idóneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en futuras plataformas y bases espaciales.
Analistas de este sector establecen que el coltán comprende un quinto del mercado global, alrededor de 150 millones de dólares al año. Su cotización es superior a los 400 dólares por kilogramo.


miércoles, 13 de enero de 2016

Trasnacionales guyanesas invaden Serranía de Nuria para extraer ilegalmente oro

Dueños de concesiones mineras en Guyana han traspasado la frontera venezolana, con maquinaria pesada para ejercer laborares de minería ilegal a gran escala en la Serranía de Nuria (estado Bolívar) destruyendo esta zona protegida ambientalmente por el Estado venezolano y contaminando los cuerpos de agua para extraer minerales preciosos, principalmente oro, el cual es llevado de contrabando a Guyana, en menoscabo de fisco nacional. 
Alejandro Lanz, director General CIEV 
Así lo indicó el director general del Centro de Investigaciones de Ecológicas de Venezuela (CIEV), Alejandro Lanz; quien destacó que la actividad se viene realizando desde hace aproximadamente siete meses con el traslado ilegal de la maquinaría pesada de Guyana a Venezuela "por los caminos verdes".  
Según investigaciones preliminares llevadas por miembros del CIEV en el municipio Sifontes, desde el Esequibo específicamente  Puerto Caituna y la localidad de "Cinco Estrellas",  las trasnacionales han realizado una carretera hasta la Serranía de Nuria en el estado Bolívar para trasladar la maquinaria pesada, insumos y trabajadores -alrededor de tres mil personas, mayoritariamente de nacionalidad guyanesa. 
En la Serranía se han establecido cerca del punto "La Horqueta", para trabajar la minería de tierra a cielo abierto en tres sectores denominados: "Polvo de Oro", "Mundo Nuevo" y "Cuyunine". 
Asimismo se pudo conocer que desde "El Bochinche" también contratan helicópteros para contrabandear combustible y víveres hacia las minas de Nuria. 
"Según nos han informado, se han contabilizado 12 retro excavadoras, una Jaiva Caterpilar, 06 tractores, 200 monitores hidráulicos de seis cilindros, 04 monitores hidráulicos de cuatro cilindros, alrededor de cien motos de cuatro ruedas y alrededor de 200 teléfonos satelitales tipo celular", informó el titular del CIEV.  
La población estimada en las tres minas es de tres mil personas en total, con una media de extracción de oro de cien kilogramos mensuales. 
En este sentido Alejandro Lanz hace un llamado urgente al Ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López en aras de activar las labores de inteligencia y de operaciones especiales que permita la paralización de esta grave perdida de la soberanía nacional, deterioro ambiental y saqueo de nuestros recursos minerales. 
"De igual manera, en cumplimiento del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica que firmara en diciembre el Presidente de la República Nicolás Madura en el cual se  Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y Minerales Estratégicos en el marco del Plan Productivo 2016-2018; se debe detener esta violación a nuestra soberanía nacional y saqueo de nuestros recursos naturales", resaltó el ecologista. 

Actividad al margen de la Ley  

Ante la ausencia de los organismos de seguridad del Estado venezolano, en las minas de la Serranía de Nuria, la comercialización de sustancias psicotropicas como la marihuana y la cocaina, es realizada públicamente ante la gran demanda por la población minera del lugar. Las corruptelas -como son definidos los prostíbulos o burdeles-, ya cuentan con una infraestructura fija y representan otro gran negocio en la zona. 

Pasivos Ambientales 

La devastación ambiental es prominente, así como la contaminación de los cuerpos de agua en la Serranía de Nuria, área bajo Régimen de Protección Especial por el Estado venezolano por sus frágiles recursos naturales, ecosistemas y especies endémicas de gran importancia en la Biota regional y su estratégica ubicación a nivel geopolítico al extenderse hasta el Esequibo. 

Oro venezolano es legalizado en Guyana 

Según reportes llegados al CIEV, la producción mensual de oro, el cual se estima en cien kilogramos mensuales, es trasladado íntegramente a Guyana; donde estas empresas mineras lo presentan como si fuera extraído en sus  concesiones, por las queda pagan al Estado guyanés el correspondiente impuesto -tanto por el oro presentado como por la maquinaria a gran escala registrada que poseen para supuestamente extraerlo en territorio guyanés-, y así convierten el mineral precioso, extraído ilegalmente, en Oro legal para cotizarlo en las bolsas internacionales. 
Una alarmante situación de saqueo de los recursos naturales venezolanos, que solo dejan contaminación y pasivos ambientales al Estado nacional; mientras estás mafias de empresarios guyaneses se enriquecen con los mineras preciosos de Venezuela. 
Finalmente Alejandro Lanz, reiteró el llamado al Presidente Maduro y al Ministro Padrino López para que activen los procedimientos necesarios a fin de detener la ilícita extracción de minerales preciosos por parte de trasnacionales guyanesas en territorio venezolano.