En
Ciudad Bolívar
Colapso
del relleno sanitario genera crisis de salubridad
La proliferación
de moscas, ratas y otras plagas –que
agravan la situación de quienes sufren enfermedades en la piel,
deficiencias respiratorias e
infecciones gastrointestinales-, se ha convertido en una crisis de
salud pública ante el colapso del relleno sanitario de Ciudad
Bolívar.
Así
lo indicó Alejandro Lanz, director del Centro de Investigaciones
Ecológicas de Venezuela (CIEV) quien atendiendo denuncias de
usuarios de la troncal 19, pudo constatar cómo dicha carretera
nacional se ha convertido en el nuevo basurero de la capital del
estado Bolívar.
Asimismo
llama la atención sobre el peligro que representa para los
conductores, la acumulación de basura en la vía pública, la cual
está reduciendo los canales de circulación en esta transitada
carretera nacional.
“Solicitamos
que se realice un diagnóstico
ambiental, con una priorización de acciones ambientales y la
formulación propiamente dicha de un Plan de Gestión Ambiental para
el relleno sanitario de Ciudad Bolívar que busque orientar el
trabajo y las acciones de la Alcaldía de Heres -como primera
autoridad Local-, así como de los entes gubernamentales nacionales
con presencia en la región y la gobernación de Bolívar”, señaló
el ecologista.
“Se
deben crear agendas ambientales que puedan atender todas las aristas
del problema de manejo y depósito de la basura a fin de garantizar
la salud pública y ambiental en el Relleno Sanitario y sus
alrededores”, concluyó el director general del CIEV.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario